Periodoncia
La periodoncia aborda un conjunto de tratamientos dentales específicamente diseñados para abordar una variedad de problemas (enfermedad periodontal) que pueden sufrir los tejidos blandos y duros que rodean y sostienen los dientes. La complejidad de este tipo de problemas y tratamientos, así como la necesidad de realizar un diagnóstico correcto, hace muy conveniente un profundo conocimiento de las herramientas diagnósticas y técnicas de tratamiento. Contamos con un equipo de especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal. Cuidamos cada detalle para dar la mejor solución a tus problemas periodontales.
La enfermedad Periodontal
¿Algunos de estos síntomas te suenan?

Sangrado de las encías durante el cepillado

Inflamación y/o enrojecimiento de la encía

Retracción de la encía (dientes más largos)

Halitosis: mal olor o sabor en la boca.

Movilidad de los dientes

Aumento de la sensibilidad con el frío

Dolor de encías y/o supuración

Separación de los dientes
¿Qué es la enfermedad Periodontal?

La enfermedad periodontal, denominada piorrea en estadios muy avanzados, es un proceso inflamatorio de origen bacteriano que afecta inicialmente a las encías y finalmente al tejido periodontal (el tejido que rodea los dientes, es decir, las encías, el ligamento periodontal y el hueso gingival). apoyo dental).
A la larga, sin tratamiento, el diente puede eventualmente aflojarse debido a la degeneración o desaparición de su hueso de soporte. De hecho, la enfermedad periodontal es una de las causas más comunes de pérdida de dientes. Por tanto, la detección precoz y la aplicación del tratamiento adecuado son las mejores garantías para mantener los dientes en buen estado y evitar la pérdida de piezas dentales. Se estima que 8 de cada 10 personas mayores de 35 años sufren problemas de encías.
En muchos casos, se desarrolla sin síntomas. Por ello, la exploración por especialistas y el diagnóstico con los medios adecuados son fundamentales para la detección precoz y el tratamiento precoz de esta patología. Nota: en ausencia de síntomas, la falta de diagnóstico a menudo resulta en «demasiado tarde para resolver», especialmente si el paciente o el dentista no prestan suficiente atención.
Nuestro tratamiento de Periodoncia completa en Madrid
El tratamiento periodontal incluye una serie de medidas diagnósticas y terapéuticas. En muchos casos moderados y casi todos los casos avanzados, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico del tejido que soporta nuestros dientes. Un factor decisivo será la concienciación del paciente sobre los problemas a los que se enfrenta, la creación o modificación de hábitos de higiene y salud periodontal habituales, y el adecuado seguimiento y control tras el tratamiento de la enfermedad en consulta. La periodontitis es crónica y evolutiva: es necesario un diagnóstico precoz de recurrencia y complicaciones.
El tratamiento periodontal se realiza en 4 fases
Diagnóstico
El tratamiento periodontal incluye una serie de medidas diagnósticas y terapéuticas. En muchos casos moderados y casi todos los casos avanzados, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico del tejido que soporta nuestros dientes.
Un factor decisivo será la concienciación del paciente sobre los problemas a los que se enfrenta, la creación o modificación de hábitos de higiene y salud periodontal habituales, y el adecuado seguimiento y control tras el tratamiento de la enfermedad en consulta. La periodontitis es crónica y evolutiva: es necesario un diagnóstico precoz de recurrencia y complicaciones.
Etapa previa
Tratamos todas las bacterias de la boca (caries, coronas desparejas…) y corregimos o controlamos hábitos de higiene bucal o enfermedades en general (tabaco, diabetes…) Para las raíces, realizamos limpiezas y alisados radiculares. la raíz limpia y alisa lo necesario para que el paciente pueda desarrollar una rutina diaria de higiene bucal eficaz. Individualizaremos a cada paciente: en ocasiones este tratamiento lo realiza un especialista o higienista dental, con o sin anestesia, una o varias veces,…
Es importante que un paciente practique una correcta higiene bucal en casa, por eso le brindamos una serie de indicaciones para que pueda cepillarse y limpiarse la boca correctamente. Al finalizar la fase inicial y de control, se realizará una reevaluación antes de proceder a la cirugía (pacientes que requieren cirugía) o entrar en fase de seguimiento (todos los pacientes).
Etapa quirúrgica (Cirugía Periodontal)
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad puede ser necesaria la cirugía: diferentes procedimientos nos permiten acceder a la raíz del diente para limpiar en profundidad y alisar zonas a las que no podemos llegar. También pueden y/o deben practicarse técnicas de remodelación o regeneración ósea.
Etapa de Control de Evolución Periodontal (o Periimplantaria)
Cuando un paciente presenta enfermedad periodontal, el seguimiento de por vida intentará detectar precozmente posibles recidivas (recaídas) y mantener los resultados. Al ser una enfermedad crónica (como la diabetes), se requiere un diagnóstico constante para lograr el efecto deseado: mantener los dientes en boca y no inflamados, para que no causen problemas dentro o fuera de la boca (corazón, articulaciones, Síndrome de Alzheimer. ..) .
Preguntas frecuentes sobre la Periodoncia
La enfermedad periodontal puede manifestarse de tres formas (gingivitis-periodontitis-periimplantitis) y, en la gran mayoría de los casos, es causada por la acumulación de placa que se deposita alrededor de los dientes y las encías. Si no se elimina esta placa, las encías pueden verse afectadas y desencadenar la primera etapa de la enfermedad: la gingivitis. Si la gingivitis no se trata adecuadamente, puede empeorar y provocar periodontitis. Si un paciente tiene implantes y se acumula placa bacteriana alrededor de los implantes, el problema puede provocar una periimplantitis. Deben proporcionar a cada paciente un tratamiento específico y personalizado en función de la progresión de la enfermedad.
Aunque no hay evidencia científica que respalde al 100% esta afirmación, podemos decir que hay un componente genético que afecta la predisposición de un paciente a la enfermedad periodontal. En estos casos, recomendamos extremar las medidas de higiene bucal y un mayor control visitando al dentista con mayor frecuencia. De esta manera, sin importar cuáles sean los signos, podemos tratarlo temprano para evitar que la enfermedad progrese y eventualmente destruya los huesos y provoque la pérdida de dientes.
Está demostrado científicamente que existen factores externos que influyen en la mayor incidencia de enfermedad periodontal en la población: El tabaco, el estrés, una higiene dental insuficiente, los cambios hormonales en el embarazo y la menopausia. Algunas enfermedades aumentan el riesgo, como son la obesidad y la diabetes
La mejor manera de prevenir la enfermedad periodontal es mantener buenos hábitos de higiene y limpieza dental diaria. En este sentido, el cepillado después de cada comida debe realizarse correctamente según las indicaciones de su dentista, complementado con el uso de hilo dental. Además, es importante visitar a tu dentista periódicamente para eliminar la placa que se haya podido acumular en tus dientes y encías, si es necesario: con el tiempo la placa puede convertirse en sarro y ya no es posible utilizar el cepillado diario, lo que favorece la formación de placa. Más acumulación de bloqueos y más enfermedad.
Cuando se padece una enfermedad periodontal, en el caso de no aplicarse el tratamiento adecuado, el daño en la encía se agrava. Conforme avanza la enfermedad, el daño es cada vez más severo, afectando al hueso y provocando movilidad dental. En los casos más graves de enfermedad periodontal, se produce la pérdida dentaria. Además, cualquier inflamación crónica puede formar parte de otras afecciones a nivel general, con lo que es un factor de riesgo de patología general sobre todo problemas cardiovasculares generales o cerebrales, diabetes, articulaciones…
Los síntomas que presenta un paciente con enfermedad periodontal dependen de la gravedad y progresión de la enfermedad, así como de la respuesta del individuo: Inflamación y enrojecimiento de las encías. Encías doloridas o supurantes. Sangrado o sangrado espontáneo de las encías al cepillarse. Retracción gingival. Un olor o sabor desagradable en la boca debido a la presencia de exudado. Movilidad dental. La sensibilidad dental aumenta con el frío. Los dientes se separan debido a la movilidad dental.
La pérdida ósea ocurre cuando la enfermedad periodontal se vuelve severa. Esta pérdida ósea es lo que hace que el diente se mueva ya que pierde el soporte que solía tener cuando los huesos y las encías estaban sanos. En la mayoría de los casos, esta pérdida ósea no se puede recuperar. Lo que podemos hacer es mantener el soporte esquelético y monitorear el progreso para prevenir la recurrencia. En muchos casos, incluso con el tratamiento periodontal, eventualmente se pierden los dientes móviles. Por eso es importante acudir al dentista ante el primer síntoma.
Los estudios clínicos han demostrado que las mujeres embarazadas tienen una mayor incidencia de gingivitis y periodontitis. La explicación son los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo. Las investigaciones en este ámbito han determinado que un aumento de las hormonas femeninas, especialmente la progesterona y el estradiol, contribuye a un aumento de la proliferación de bacterias en la boca. Como consecuencia, existe un mayor riesgo de una reacción inflamatoria que conduce, sobre todo en el segundo y tercer mes de embarazo, a un engrosamiento de las encías, que suele ir acompañado de mayores molestias e incluso sangrado al cepillarse. Esto, a su vez, lleva a muchas mujeres a descuidar la higiene dental y tiende a depositar placa bacteriana alrededor de los dientes, lo que puede desencadenar problemas de gingivitis o agravar problemas existentes. Por eso recomendamos extremar la higiene dental durante el embarazo y visitas más frecuentes al dentista.