· La sensibilidad dental, la gingivitis y el bruxismo son los problemas bucodentales más habituales entre los españoles
· Los motivos más frecuentes para acudir al dentista son limpiezas, revisiones bucales y caries
· Tres de cada cuatro mujeres embarazadas dicen que su embarazo afecta su salud bucal
· El 30,6% de los encuestados tiene seguro dental, 11 puntos porcentuales más que hace dos años
Sanitas presentará el Estudio de Salud Bucodental Sanitas con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Bucodental (20/03/22)
Los españoles son cada vez más conscientes de la necesidad de cuidar su salud. Esto implica también una mayor preocupación por la salud bucodental, tal y como afirman nueve de cada diez españoles, de los que el 72% reconoce que les preocupa mucho o bastante, según datos del último Estudio de Salud Bucodental de Sanitas 2022.[1]
Además, los españoles respetan cada vez más la recomendación de los dentistas de acudir a consulta al menos dos veces al año. De hecho, el 36% dice acudir varias veces al año, 11 puntos porcentuales más que en 2020. Sin embargo, todavía hay un 21% de la población que solo acude si detecta algún problema. “Es importante acudir al dentista al menos dos veces al año para mantener una buena salud dental y de las encías. Las visitas frecuentes nos ayudan a prevenir problemas bucodentales como dolor bucal, caries o incluso la pérdida de piezas dentales; Además, existe evidencia científica de que la calidad de nuestra salud bucodental repercute en la salud integral”, explica Manuela Escorial, odontóloga del Departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
Por otro lado, es igualmente importante mantener unos correctos hábitos de higiene bucodental diaria, ya que la prevención evita a medio y largo plazo los problemas dentales de los pacientes. Estos hábitos han mejorado respecto a los datos previos a la pandemia, y es que uno de cada dos españoles dice cepillarse los dientes 3 o más veces al día (43,3% en 2019), siete de cada diez dice usar colutorio a diario (46, 5 % en 2019) y cuatro de cada diez hilo dental (27% en 2019).
Problemas bucales de los españoles
Según el Estudio de Salud Bucal de Sanitas 2022, 7 de cada 10 adultos españoles de entre 24 y 60 años tienen actualmente algún tipo de problema bucodental. Las patologías que más se notan en consulta son la sensibilidad dental, la gingivitis y el bruxismo.
Los dos motivos principales para acudir a la consulta dental están relacionados con cuestiones de prevención: cuatro de cada diez encuestados acude al dentista por higiene bucal y el 36% por revisiones de rutina. Caries (15%), problemas de encías (9,8%) y dientes rotos (9,4%) son otros de los principales motivos por los que los españoles acuden al dentista.
En el caso de los niños, los motivos de prevención también son los más habituales para acudir al dentista. La mitad de los niños acudían a consultas odontológicas y el 22,5% a limpiezas. Mientras que las patologías más comunes en jóvenes entre 4 y 13 años fueron caries y empastes (29,8%) y anomalías en la posición de los dientes (21,9%).
Por otro lado, tres de cada cuatro embarazadas sienten que su salud bucal se ha deteriorado desde que quedaron embarazadas, y el 37,8% dice haber tenido algún problema bucal. Entre las más comunes se encuentran las anomalías de las encías como la gingivitis en el 27% de los casos, el mal aliento en el 19,3%, la boca seca en el 18,7% y la aparición de caries en el 18,2% de las embarazadas.
Las mujeres embarazadas deben seguir algunas pautas para mantener su boca sana. Por ello, Manuela Escorial destaca que “es recomendable, cuando se trata de un embarazo planificado, realizar un control bucodental completo antes de la concepción”. Asimismo, «es recomendable realizar tratamientos, especialmente en el caso de la caries, para no aumentar su gravedad. Si ya está embarazada, el momento más recomendado para realizar estas cirugías es durante el segundo trimestre.
El seguro bucodental clave en la prevención de enfermedades
Solo tres de cada diez encuestados tienen seguro de salud dental, aunque el 66% dice que su visita médica anual no incluye un chequeo dental. El factor económico es determinante a la hora de no visitar al dentista para casi la mitad de los españoles (47,4%). Además, más de la mitad tiene miedo de ir al dentista (53,4%). En el caso de los jóvenes menores de 18 años, el miedo aumenta, llegando al 68,25%.
El seguro dental permite al asegurado cubrir las visitas y limpiezas dentales anuales recomendadas, así como otros tratamientos, con el fin de prevenir posibles afecciones médicas. En este sentido, el seguro bucal es una excelente herramienta de prevención. Además, el seguro Sanitas Dental prevé el uso de videoasesoramiento, una opción que es útil para casi tres de cada cuatro españoles.
Por último, cabe señalar cuál es el proceso de elección de dentista para los españoles, ya que más de la mitad de los adultos españoles entre 18 y 54 años se conectan a Internet y a las redes sociales para elegir una clínica dental, en especial los que tienen entre 35 y 44 años y en mayor medida los hombres que las mujeres. Además, entre los motivos de fidelidad a una clínica se encuentran la formación del personal (94,7 %) y amabilidad (94,5 %), tecnología avanzada (88,8 %) y tratamientos innovadores (81,6 %) y que el puesto (87,6 %) y la disponibilidad del tiempo (88,5%) se adapta a las necesidades del paciente.
Para descargar el estudio completo haga clic aquí.